Noticias

Venezuela sigue su vía crucis

En medio de la emergencia humanitaria compleja, las organizaciones de la sociedad civil venezolana lograron poner en marcha una importante estrategia de supervisión del acceso a medicamentos antirretrovirales y calidad de atención. La pandemia del coronavirus no los ha detenido.

En un detallado reporte, cuyos resultados fueron también presentados en una sesión virtual el 27 de agosto, Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) y la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) muestran la realidad venezolana en cuanto a la gestión de los servicios de atención y tratamientos en VIH.

Aunque el país carece de una estrategia de diagnóstico de nuevos casos, se reportan 1406 casos en lo que va del año

Desde las organizaciones de sociedad civil, entre enero y julio de 2020 se han desarrollado acciones de monitoreo social en las que participan hombres y mujeres que trabajan en la respuesta al VIH y que han continuado con su trabajo en medio de la pandemia de COVID 19, para asegurar la atención en VIH y el acceso oportuno a medicamentos.
Las personas que realizan el monitoreo abordan a personas con VIH usuarias de los servicios públicos de salud, sus familiares o parejas, así como al personal de salud que trabaja en las áreas de dispensación de medicamentos, consultas, hospitalización, cirugía y emergencia. La información colectada permite contar con una “foto” de la situación e incidir por cambios necesarios en la respuesta  al VIH y al COVID y mostrar la complejidad de la situación de la atención.
El informe muestra, por un lado, el cumplimiento de la provisión multimes de medicamentos antirretrovirales, según las recomendaciones internacionales. Un total de 40923 personas recibieron tres frascos del medicamento TLD (tenofovir+lamivudina+dolutegravir) durante el periodo de reporte. Sin embargo, el informe también recoge información de desabastecimiento total de este medicamento en dos ciudades: San Félix y Barcelona.
Por otro lado, se evidencia que los insumos para pruebas escasean y que en lo que va del año solo 1406 personas han sido diagnosticadas con VIH.

ACSSI y la RVG+ reportan que entre enero y junio de 2020 417 personas fallecieron en sus domicilios.

La mortalidad por sida continúa y el Estado carece de información para conocer la verdadera dimensión de la situación, esto impide también a la sociedad civil insistir en acciones que puedan remediar la situación del país. El reporte señala que 417 personas fallecieron en sus domicilios a consecuencia de infecciones asociadas al sida entre enero y julio del presente año.
El contexto de la atención materno perinatal de las mujeres con VIH, las violencias obstétricas, la escasez de leche de fórmula, los desabastecimientos que afectan a los niños expuestos al VIH, entre otros temas, también son recogidos por el informe con mucho detalle.
COVID y VIH: llueve sobre mojado
En el contexto de la pandemia, los medios oficiales no proveen información precisa sobre la afectación del COVID -19 en Venezuela, se observa una ausencia de liderazgo  en la respuesta a la pandemia y se han tomado acciones guiadas por las fuerzas militares. El cierre inicial de fronteras con Colombia y Brasil para impedir “la entrada de la epidemia”, dejó fuera del territorio a venezolanos migrantes que, frente a la situación de carencias en países extranjeros, decidieron retornar a su país.
En el caso particular de las personas que viven con VIH, éstas fueron afectadas por las restricciones de movilidad, tanto por estar impedidos de asistir a sus lugares de reaprovisionamiento de medicamentos como por haberse quedados varados en una ciudad donde no residían.
Es de destacar que a pesar de las limitaciones de acceso a equipos de protección personal, muchas farmacias y consultas continuaron con sus labores para asegurar el acceso a la medicación y a la atención de las personas con VIH, concentrándose en los casos de mayor urgencia.
Felicitamos el trabajo de ACSSI y la Red Venezolana de Gente +, que a pesar de las amenazas y el entorno hostil, continúan con su trabajo de monitoreo social.
El reporte está disponible para su lectura en el siguiente vínculo: http://www.accsi.org.ve/antirretrovirales/64-de-desabastecimiento-de-antirretrovirales-en-venezuela-entre-enero-y-junio-de-2020-segun-monitoreo-de-la-sociedad-civil.html

País: Venezuela

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario