Noticias

Chile: pueblos indígenas exigen campaña de prevención del VIH con pertinencia cultural

El Día Mundial de la Respuesta al Sida dio espacio para que la organización indígena RENPO solicitara al Gobierno una campaña que dé cuenta de las diversas cosmovisiones sobre sexualidad y que haga público y oficial un estudio epidemiológico independiente que alertó sobre el mayor riesgo de morir por esta causa entre las primeras naciones chilenas.

Con motivo del Día Mundial de la Respuesta al Sida, la Red Nacional de Pueblos Originarios, RENPO-Chile, emitió una declaración pública que, entre otros puntos, enfatizó la necesidad que las campañas estatales de prevención tengan pertinencia cultural y hagan visible la vulnerabilidad de las personas indígenas que, en el país, tienen más riesgo de morir a causa de VIH.

La dirigente aymara Hortencia Hidalgo leyó la declaración de RENPO en Arica, ciudad chilena en territorio de su pueblo.

El texto fue leído en actividades públicas en las ciudades de Arica, Copiapó, Santiago (en la comuna de Lampa), Quellón, Puerto Edén y Punta Arenas, según indicó a Corresponsales Clave el presidente de RENPO, Willy Morales, por dirigentes de los pueblos aymara, colla, mapuche, williche, kaweskar y williche austral, respectivamente, que perteneces a la organización.

En específico, la declaración afirma que ven “con preocupación que el Estado chileno no resuelva la violencia estructural contra las primeras naciones que, en este caso, se perpetúa (…) al no implementar campañas de prevención del VIH con pertinencia cultural ni con inclusión de la diversidad de cosmovisiones sobre salud, enfermedad, sanación y sexualidad”.

El dirigente williche, Morales, en conversación telefónica con Corresponsales Clave desde la isla de Chiloé, agregó que esperan con inquietud que el Ministerio de Salud (MINSAL) confirme el lanzamiento de la campaña nacional de prevención del VIH del 2017, a la que está obligado por la Ley 19.779 (artículo tercero) que establece normas relativas al virus de inmunodeficiencia humana.

Dijo que, hasta el momento, no hay información relativa a dicha campaña ni respecto a los montos que se invertirán y, menos aún, si sus contenidos darán visibilidad a los pueblos indígenas. Así lo planteó el 1 de diciembre, en un encuentro con dirigentes de centros de alumnos de liceos y colegios de Quellón, con motivo de esta conmemoración.

El dirigente williche, Willy Morales, conversó con jóvenes de Quellón, en la Isla de Chiloé, sobre la incertidumbre sobre una nueva campaña de prevención del VIH en Chile.

RENPO Chile que, este año, recibió el premio “Cinta Roja”, en el marco de la Conferencia Internacional sobre SIDA, en Durban, África, también rindió un homenaje a las personas indígenas que han muerto a causa de Sida y que viven con VIH, en lo que calificó como “la invasión de un nuevo colonizador: el VIH-SIDA, una pandemia que causa muerte, pobreza y sufrimiento a los pueblos indígenas de Chile”.

Estudios sobre VIH

Hortencia Hidalgo, dirigente aymara de RENPO, en una actividad político-cultural en Arica, junto a la organización “Juntos por la Vida” y la Red Chilena contra la Violencia hacia la Mujer, enfatizó otro punto de la declaración, en específico que el MINSAL entregue de forma oficial los resultados de un estudio, presentado el 2015, en el que se alertó sobre el mayor riesgo de morir por VIH de las personas indígenas respecto a las no indígenas.

“La reflexión que yo hago es que ojalá que tengamos publicado el estudio que hizo la antropóloga Malva Pedrero que refleja bastante la realidad que hay en nuestra Región (de Arica y Parinacota). Eso sería un buen gesto de parte del Gobierno (…), poder comenzar con una realidad que está escrita”, dijo Hidalgo.

Angel Bolaños, dirigente de la asociación indígena Suma Qamañathaki (voz aymara que significa “hacia el buen vivir”), agregó al término del acto en Arica que, en específico, la situación de los aymara es preocupante. “Aparte de que somos discriminados por ser indígenas, hoy en día nos sumamos a la enfermedad del VIH-Sida. Para nosotros, es difícil aceptar este tipo de enfermedad, pero sabemos que está presente en nuestra población y el trabajo es doblemente duro”, declaró Bolaños.

RENPO se sumó al eslogan de ONUSIDA por el Día Mundial de la Respuesta al Sida con un llamado a la no discriminación de las Primeras Naciones.

Esta situación fue confirmada por el Secretariado Internacional de Pueblos Indígenas frente al VIH (SIPIA), en un estudio publicado este año con apoyo de ONUSIDA, que incluyó, entre otros reportes de América Latina y el Caribe, los datos epidemiológicos de la antropóloga Pedrero.

Consultado sobre este punto, el Ministerio de Salud de Chile respondió que, en septiembre, constituyó la Mesa nacional de Pueblos Indígenas en VIH/SIDA y Derechos humanos, con participación de RENPO, con el fin de iniciar un “trabajo focalizado que permita reconocer, y visibilizar, y abordar con la debida pertinencia cultural, el VIH/SIDA en los pueblos indígenas, con un enfoque de inclusión y derechos”.

Aún invisibles

Como comentario final a la declaración de RENPO, excluida de toda agenda medial a pesar de sus graves reclamos al estado, es importante también reflexionar sobre el modo en que las y los dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, colaboran en esta situación. En efecto, RENPO “espera que la comunidad LGBTI, integrada por personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex, reconozca la diversidad sexual y cultural de los pueblos originarios de Chile, y colaboren con la visibilización de las personas indígenas con VIH y SIDA.

En ese sentido, no queda más que sumarse a su rogativa, en el Día de la respuesta al Sida, a los “dioses y (las) diosas; a las y los epu pillan, personas de dos espíritus de todos nuestros pueblos (originarios). Pediremos que el nuevo sol nos de la fuerza para luchar contra este nuevo invasor llamado VIH/SIDA”.

País: Chile

Acerca del autor

Francisco Olivares Antezana

Periodista. | Chile.
Organización: Corresponsales Clave

Periodista chileno. Reside en Arica, ciudad en la frontera con Perú y Bolivia. Estudió periodismo en Antofagasta en la Universidad Católica del Norte. Hace una década trabaja como encargado de comunicaciones del Servicio de Salud Arica. Sus áreas de interés son la interculturalidad en salud, la comunicación intercultural, los derechos humanos, los derechos indígenas y la respuesta al VIH y a la tuberculosis (acTBista).

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario