Por Jairo Ordoñez.
Por los altos índices de consumo de drogas inyectables e intercambio de jeringas, el gobierno está implementando diversas estrategias de mitigación del daño, una de ellas consiste en la entrega de “kits de higiene” para, entre otras acciones, disminuir los índices de infección por VIH y Hepatitis C entre los usuarios de heroína.

De acuerdo a una encuesta realizada por el Ministerio de Salud en el año 2014 en 5 ciudades de Colombia, un gran porcentaje de personas usuarias de heroína comparte jeringas que se usan hasta 9 veces y existe una alta prevalencia de VIH y Hepatitis C en este grupo.
Por otro lado, según un censo realizado en el 2013 por varias entidades del Estado, se obtuvo como resultado que en este país 31.852 personas entre los 15 y los 65 años al menos una vez en su vida habían probado la heroína, droga altamente adictiva y que en ocasiones basta con usarla una vez para generar adicción.
A manera de prueba piloto, el año pasado, el gobierno entregó 23.000 kits de higiene en Pereira, la ciudad donde más consumidores de heroína se han detectado y a la vez la ciudad que presenta la mayor prevalencia de VIH y hepatitis C en este grupo de personas.
Para el 2015 se espera entregar 78.000 kits más en la misma ciudad y se prevé que la estrategia pueda llevarse a las ciudades de Cali y Bogotá.
Los kits que se entregan a las personas usuarias de drogas contienen generalmente 1 jeringa, agua esterilizada, 1 toallita de alcohol, 1 cura redonda, 1 filtro de algodón, 1 torniquete y una bolsa blanca para guardar todo el kit. En ocasiones se incluyen condones. A las personas que reciben los kits se les solicita que lo devuelvan una vez lo usen, pero no es una obligación para permanecer en el programa.
Cambie
Las actividades desarrolladas en Pereira se impulsan a través del programa Cambie, que integra a entidades privadas, públicas y organizaciones de la sociedad civil.
El modelo de Cambie ha mejorado la vida de cientos de personas y evitado la infección de otras tantas. Sin embargo, si se quiere tener mayor impacto y pasar de cientos a miles de personas beneficiadas, es necesario que el programa se amplíe y llegue a ciudades densamente pobladas como Bogotá y Medellín, y ojalá a toda Colombia, pues el consumo de drogas inyectables se ha expandido a todo el territorio y el uso de jeringas limpias ha demostrado ser altamente eficiente en la reducción de las tasas de infección de VIH y Hepatitis B y C hasta en un 90%, de acuerdo a la misma organización Cambie.
Añadir comentario