Noticias

Condones, prevención combinada y la mirada de la sociedad civil

La mañana del segundo día del Foro sobre el continuo de atención de VIH se centró en la discusión de la prevención combinada como una estrategia de prevención que reemplazaría al modelo tradicional de prevención.

Como la transición de la prevención tradicional centrada en poblaciones clave, a la combinación de enfoques en la prevención, de elementos estructurales e individuales, definió Carlos Cáceres a esta etapa en la que se discute y amplia la implementación de la Prevención Combinada.

Carlos Cáceres, profesor principal de Salud Pública en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y director del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad, señaló que vivimos en un , momento en el que, con el surgimiento de los antirretrovirales se ha disminuido el uso del condón y donde, a través de la pornografía y los medios de comunicación no convencionales, se refuerza el no uso del condón en las relaciones sexuales. Por ello, aunque el uso del condón ha tenido logros fundamentales, ahora se muestra insuficiente para la respuesta del VIH y es importante pensar en nuevas tecnologías.

Para Cáceres la prevención combinada refleja la implementación de nuevas tecnologías y el reconocimiento de las prácticas que han surgido o son características de las poblaciones clave. Asimismo, afirmó que la prevención combinada es mucho más que la profilaxis pre exposición (PREP), esta ofrece una medida temporal y –enfatizó– la educación es una intervención más efectiva.

Elena Reynaga, Secretaria Ejecutiva de la Redtrasex,  aseveró que la prevención combinada debe estar acompañada de cambios culturales, incluso una ley de trabajo sexual pensada para este grupo poblacional no es suficiente para que se hagan cambios profundos. Reynaga expresó su desacuerdo con la PrEP,  porque considera que no responde a las necesidades de las trabajadoras sexuales porque disminuye la percepción del riesgo y deja de lado la discusión sobre el empoderamiento de las mujeres trabajadoras sexuales, el desarrollo de su autoestima y su rol como ciudadanas de sus países.

Los espacios virtuales también tuvieron presencia en esta mañana, Giovanni Meléndez de USAID Guatemala dijo que cambiar comportamientos en espacios virtuales no se centra en chatear con la gente, se requieren de modelos que ayuden a que las personas modifiquen sus comportamientos de riesgo al VIH. De esta manera, compartió la experiencia de quehacemosloshombres.com, una página web orientada a la prevención para hombres a través de historias reales.

Javier Hourcade, representante de la International HIV/AIDS Alliance (La Alianza), mencionó que es necesario reformular la correlación de fuerzas de la prevención de VIH. Tenemos alto estigma y discriminación, por un lado, y bajo financiamiento, por otro; lo cual deberá ser invertido para lograr una respuesta acorde a los desafíos que plantean las metas comprometidas. Al referirse a las cascadas de la atención, dijo que cada país debe centrarse en mejorar la aceptabilidad de las poblaciones clave en los servicios de salud y afirmó que 90-90-90 es posible, pero cada año, cada % se debe apalancar lo logrado y pensar en la siguiente meta, porque  “en VIH hemos aprendido qué tan rápido se puede ir lo que se ha logrado”.

Según Hourcade, esta etapa de transición a la prevención combinada es necesario acompañar a las poblaciones clave y explicar las nuevas tecnologías, así como aprender de las experiencias de distribución de condones y lubricantes.

La discusión también abordó la necesidad de promover guías de atención y prevención dirigidas a las mujeres, población que solo es atendida en el marco de la prevención de la transmisión vertical.

El segundo día de actividades del Foro sobre el continuo de la atención, que se realiza en Río de Janeiro, avanza en sus planteamientos y las discusiones han evidenciado que la transición de la prevención  tradicional del VIH al modelo combinado ya es una realidad y esta en marcha.

País: Brasil

Acerca del autor

Ilsa Aguilar Bautista

Socióloga | México
Organización: Queretrans

Tiene estudios de licenciatura en sociología por la UAQ, es presidenta de la Sociedad Civil Queretrans S.C. una colectiva de hombres y mujeres Trans y personas No Binarias (NB) en Querétaro con diversas trayectorias de activismo e incidencia política. Ha participado en el activismo de derechos humanos de poblaciones clave a través delperiodismo comunitario, acude a manifestaciones públicas y visibiliza una transición de género personal. Actualmente co coordina los proyectos de El salon de las Bellezas Trans, El Círculo de Lecturas Trans y el Cineclub de Queretrans.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario