Esta semana se conoció que el Ministerio de Salud de Brasil está a punto de publicar un decreto que permite a los Estados y Municipios utilizar para «propósitos generales de salud» los fondos que originalmente habían sido transferidos por la Unión para el uso exclusivo de los programas contra el VIH/SIDA. Se trata de fondos que no fueron utilizados hasta diciembre de 2011.
Desde hace dos años, los activista brasileños vienen denunciando que estos fondos específicos para la respuesta al VIH/SIDA estaban sin utilización -y sin una justificación clara- en los Estados y Municipios de todo el país. «Hemos exigido, desde entonces, la creación de un mecanismo para obligar a los Estados y Municipios a utilizar estos fondos federales de SIDA según fuese necesario. En agosto de 2012, el monto de estos fondos acumulados en los niveles descentralizados era de alrededor de 135 millones de reales (70 millones de dólares americanos)», afirman en un comunicado.
El gobierno brasileño también ha emitido un nuevo decreto que da por concluida en el 2013 la llamada «política de incentivos», que destina cantidades del presupuesto de salud general a los programas específicos. Esta nueva norma, si se aprueba, significará el golpe final a la política brasileña sobre el VIH/SIDA.
Los activistas de Brasil solicitan con urgencia el envío de correos al Ministro de Salud, el Sr. Alexandre Padilha, exigiendo que no firme esta nueva ordenanza. «Él debe cumplir con su mandato, que es trabajar para detener el SIDA en Brasil, y no detener la respuesta nacional al SIDA».
Los contactos adonde dirigir sus mensajes: por correo: ale[email protected] y [email protected], Facebook: http://www.facebook.com/padilhando, Twitter: @padilhando.
Fuente: Esta información ha sido extraída del comunicado que pueden leer en el siguiente vínculo.
Añadir comentario