Fondo Mundial Noticias

Autoprueba para no dejar a nadie atrás

El equipo de la Plataforma VIH 2025 y Corresponsales Clave, con el apoyo técnico de la OPS, organizaron un webinario sobre auto-prueba o auto-test del VIH, con información sobre esta tecnología, el impacto que tiene en el diagnóstico oportuno del VIH y reflexiones sobre algunos desafíos para su acceso.

La actividad contó con la moderación de Lídice López Tocón, coordinadora de Corresponsales Clave, sub-coordinadora de la Plataforma VIH 2025, quien durante todo el encuentro resaltó la centralidad de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la temática.

En primer lugar, Hortencia Peralta Asesora Regional de Prevención de VIH e ITS de la OPS, mencionó que el auto-test del VIH debe formar parte de la estrategia de respuesta al VIH a nivel nacional en los países, además de estar incluido “dentro de un abordaje de testeo y orientado al acceso rápido al tratamiento antirretroviral (TARV)”.

La ponente fue enfática en los beneficios que trae esta intervención como son el aumento del compromiso y la autonomía por parte de la persona usuaria; el mejoramiento en  el acceso, la equidad y la calidad del cuidado; el incremento de la eficiencia de las intervenciones; la reducción de los costos de los servicios de salud y la expansión de los esfuerzos de cobertura universal. En este sentido mencionó “la autoprueba es segura, precisa y altamente confiable (…) ayuda al empoderamiento, aumenta el acceso y la viabilidad del inicio y la continuación de la PrEP”.

Teniendo en cuenta estos beneficios, Peralta resaltó que no es suficiente el viento a favor que trae esta intervención para llegar a buen puerto.  Se hace necesario contar con servicios integrales para el VIH,  centrados en las personas y específicos para el acompañamiento en cada momento de la intervención. Además de la eliminación de impedimentos sociales y jurídicos que ayuden a la creación de una ambiente propicio para los servicios relacionados con el VIH (para más información revisar el Informe mundial sobre el sida 2022).

Es importante resaltar que la región de América Latina no muestra cambios significativos en las nuevas infecciones por VIH en los últimos años “nuestra región esta retrasada” mencionó la ponente. De ahí que sea necesario tomar en cuenta la prevención combinada del VIH, tener una base de cambios estructurales (marco normativo, intervenciones para reducir el estigma, prevenciones violencia de género, entre otros) y partiendo de esto plantear las intervenciones biomédicas y comportamentales, concentrando los recursos en las poblaciones que han mostrado relevancia epidemiológica, es decir, las poblaciones clave.

Las personas objetivos son aquellas que viven con VIH o están expuestas a riesgo de forma continua, quienes obtuvieron un diagnóstico negativo pero deben repetir la prueba, poblaciones clave, quienes conviven en entornos de prevalencia/incidencia alta, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas que acuden a consulta para obtener un diagnóstico relacionado con otras ITS, personas con tuberculosis que pueden haber estado expuestas a VIH recientemente, quienes presentan cuadros indicativos de VIH o toman PreP o PeP.

Partiendo de aquí, Javier Hourcade Belloc activista, fundador y editor de Corresponsales Clave y coordinador ejecutivo de la Plataforma VIH 2025, expuso desde la perspectiva de la sociedad civil mencionando que “cuando hablamos de prevención combinada o la PreP hablamos de salud sexual, salud sexual de las poblaciones clave, no se puede entender la autoprueba si no como una puerta de entrada para retener, en el mejor sentido de la palabra, a esas personas que lo necesitan (…)”.

Así mismo, hizo referencia a acciones puntuales “esa autoprueba tiene que venir con una línea de apoyo, preferiblemente de la sociedad civil, un folleto informativo sobre ofertas de servicios de TARV”. Reafirmando la necesidad de focalizar los esfuerzos, refiriendo a que la distribución debe ser a las poblaciones clave para que sea sostenible y sustentable.

En esta línea Peralta, también mencionó algunas practicas que han mostrado ser efectivas, como un sistema de registro confidencial por página web e intervenciones basadas en redes de contactos o de confianza que apuntan a las poblaciones claves.

Como baño de realidad Hourcade Belloc realizó un cuestionamiento necesario “el porcentaje de países que han incorporado la autoprueba del VIH es significativo, es un primer paso importante pero la pregunta es ¿Cuál es la cobertura de la autoprueba? Como con la Prep ¿Cuántos años vamos a tener que esperar para que un numero significativo de países de la región compren la tecnología (…)?

Vale la pena destacar que los países que tienen incluida en sus políticas de respuesta al VIH la auto prueba y efectivamente la tienen disponible son Argentina, Brasil, Cuba, El Salvador y Colombia. La política en desarrollo solo Guatemala, Honduras y Perú.

El ponente destacó que “no podemos permitir como sociedad civil, poblaciones clave, como comunidad, como personas viviendo con VIH ningún tipo de actitud corporativa de ningún técnico o profesional de la salud porque nosotros tenemos el derecho de saber cual es nuestra serología sin tener que ir a sacar número a un hospital y que las organizaciones de base comunitaria y nosotros como individuos podemos hacer un muy buen uso de las autopruebas de VIH, obviamente tiene que haber un algoritmo, obviamente eso tiene que institucionalizarse informarse porque no queremos que las personas sepan su diagnostico y nadie más lo sepa”.

A modo de resumen Alejandra Corao, de ONUSIDA, mencionó brevemente tres puntos fundamentales. El primero, la urgencia de la “posibilidad de la prueba” refiriendo a su accesibilidad. En segundo lugar, la pertinencia de la focalización de esfuerzos como estrategia en el plan de testeos y por último, la necesidad de fortalecer la abogacía para no dejar a nadie atrás.

En este sentido, se hace necesario vencer la fragmentación presente en la atención sanitaria de muchos países de la región donde el diagnóstico y tratamiento están separados, el acceso a TARV se encuentra centralizado y hay poco acceso a servicios de salud amigables y diferenciados.

Debemos marchar a espacios donde frente a un resultado negativo se ofrezca PreP o PeP, donde se realicen acciones tamizaje de hepatitis y otras ITS,  donde se ofrezca vacunación, preservativos, acciones claves en tuberculosis, donde la autoprueba sea un test “queremos que esta intervención camine hacia un servicio de atención integral para la población, que una persona no tenga que ir 10 veces para recibir atención, para eso es importante que exista una rectoría y gobernanza, una respuesta nacional única donde se incluyan también los servicios que son liderados por la comunidad… respuestas únicas que apoye a la toma de decisiones conjuntas entre los ministerios y las comunidades” refirió Peralta.

Como nota final y concreta Hourcade Belloc recordó que  el acceso a las autopruebas puede incluirse en las subvenciones para el Fondo Mundial que se están llevando a cabo en diferentes países de la región. El activista invitó a las personas presentes a mirar hacia sus poblaciones y proponer opciones innovadoras que puedan tomar en cuenta los desafíos que presenta esta intervención.

Para acceder a la grabación del webinario pulse aquí

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario