Fondo Mundial Noticias

El Futuro de la Iniciativas Globales de Salud

El proceso Futuro de las Iniciativas de Salud Global (FGHI, por sus siglas en inglés) es un ejercicio en curso en el que participan múltiples partes interesadas para explorar la manera en que las Iniciativas de Salud Global (GHI, por sus siglas en inglés) pueden acelerar con eficacia el avance impulsado por los países hacia la consecución de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y, de forma más general, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El proceso, que comenzó en 2022, busca formular recomendaciones sobre cómo pueden las GHI ser más eficientes, eficaces y equitativas y catalizar la acción colectiva a fin de garantizar su idoneidad para el fin previsto hasta el 2030 y más allá.

El proceso se centra en seis GHI, según lo estipulado por FGHI, que difieren en forma y función: el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial), la Alianza para las Vacunas (Gavi), el Mecanismo Mundial de Financiación para la Mujer, la Infancia y la Adolescencia (GFF, por sus siglas en inglés), Unitaid, la Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).

A continuación, compartimos el informe de FGHI: “Reimaginar el futuro de las iniciativas de salud global” en español.

Entre el 3 y 6 de octubre de 2023, FGHI reunió en Wilton Park a muchos actores vinculados con la iniciativa con una limitada participación de sociedad civil; aun así, Oswald Rada participó de este proceso como parte de las comunidades y de América Latina. Conversamos con él para conocer sus impresiones sobre la reunión y el futuro de las iniciativas.

Corresponsales Clave: ¿Cuéntanos cómo se gesta este espacio de FGHI y cuál es tu rol en él?

Oswaldo Rada: En Agosto de 2022, en el punto medio del período de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015-2030), y con la pandemia de COVID-19 arrojando un nuevo enfoque sobre las fortalezas y debilidades del sistema de salud mundial, se presentó una oportunidad para reflexionar acerca del papel de las Iniciativas de Salud Global (GHI). En particular, ¿cómo pueden estas acelerar de manera más efectiva el progreso liderado por los países hacia la Cobertura Universal de Salud (UHC, por sus siglas en inglés) y desarrollar las capacidades necesarias para responder a los desafíos colectivos de salud? El proceso Future of Global Health Initiatives (Futuro de las Iniciativas de Salud Global) convoca a un grupo diverso de partes interesadas de gobiernos de países de ingresos altos, medios y bajos, organizaciones mundiales y regionales de salud, instituciones de investigación y la sociedad civil, para revisar las funciones y responsabilidades de los GHI.

Mi participación inicia en diciembre de 2022 donde se lanzó una convocatoria para hacer parte por Latinoamérica a la junta de FGHI y acompañar a Roman Macaya de Costa Rica en representación de la región.

Corresponsales Clave: ¿Qué nos podría compartir de la reciente reunión de Wilton Park dónde múltiples actores analizaron los primeros hallazgos de la iniciativa?

Oswaldo Rada: La reunión, como comentas, tuvo la participación de varios actores, y los hallazgos fueron resumidos en llevar a cabo 6 posibles líneas de acción: (1) Pasar de una prestación y atención centrada en enfermedades aisladas a una de carácter integrado, (2) Ofrecer apoyo a los sistemas de salud en su conjunto, lo que abarca un control integrado de las enfermedades, en lugar de a los componentes verticales (fragmentados) dentro de estos sistemas de salud, (3) Agilizar los sistemas de GHI (dentro y entre las GHI) para mejorar su gestión y eficacia a nivel de país, (4) Marcar un curso más claro hacia el abandono de la dependencia de las GHI desarrollando la capacidad del país y ofreciendo, a la vez, claridad en cuanto a la transición, (5) Alinear las GHI en un indicador básico de rendimiento, tanto para ellas como para sus financiadores y (6) Garantizar el compromiso de los financiadores con el  fortalecimiento de la arquitectura existente y una reducción de la proliferación de GHI.

Cada uno de estas propuestas fueron analizadas por todes y percibí mucho entusiasmo y deseos de transformar algunas cosas y organizaciones como USAID, Banco Mundial y OMS comprometidas en aportar desde lo técnico y operativo en las ideas de acciones específicas que se definieron en los grupos de trabajo.

Concuerdo con la poca participación de la sociedad civil en la junta «representando a las regiones», lo interesante en el evento de Wilton Park fue el interés y participación de los compañeros de GFAN, quienes habían dado a conocer un documento donde planteaban de manera vehemente «líneas rojas» al proceso. Esta declaración tuvo varias reacciones (más positivas) e impulsaron la idea de volver a escuchar con mayor fuerza  a la SC y aprovechando otros eventos como la cumbre mundial de la Salud en Múnich donde hubo reuniones más específicas entre los liderazgos de FGHI  y la SC y donde se acordó enviar este 9 de noviembre una revisión ajustada de los acuerdos para que la SC pueda dar nuevamente sus apreciaciones para apoyar este proceso, antes de llegar a finales de noviembre a Lusaka, en el marco de la conferencia regional de Salud de África, donde la FGHI finaliza su trabajo. Se piensa crear otra instancia más participativa e iniciar un proceso no solo político sino operativo, con posibles acuerdos de trabajo con algunas naciones africanas (posibles pilotos) y buscar la manera de participación de países de ingresos medios bajos de otras regiones.

CC: De acuerdo a la información compartida en el documento, se han evaluado instancias de cooperación «innovadoras» para la respuesta en salud, ¿cuáles de ellas tienen un trabajo significativo en América Latina y cuál es la evaluación que se hizo?

OR: El ejercicio que el equipo consultor realizó fue conocer sus procesos internos del Fondo Global, Unitaid, Gavi, FIND, CEPI – GFF, la interacción con la información de los países con los cuales trabajan y cómo se alinean para lograr una mayor eficiencia en sus procesos y llenar las brechas en los países para lograr la cobertura universal. Hubo encuestas virtuales y entrevistas, una de las críticas al proceso ha sido que la consultoría no tuvo el tiempo necesario para incluir otros actores clave como, por ejemplo, en el caso del Fondo Mundial, los MCP; pero considero que la información obtenida sirve para seguir pensando en el objetivo planteado.

Sobre las iniciativas analizadas que tienen un trabajo significativo en la región en primer lugar está el Fondo Mundial, que existe en  varios países de la región y tengo entendido que Unitaid también tiene algunos proyectos.

CC: De acuerdo con los primeros hallazgos, en el documento se señala que en las últimas décadas ha aumentado la inversión en salud, sin embargo, desde LAC se tiene una percepción contraria, ¿esto a qué se debe?

OR: De acuerdo que la percepción y muchas veces la realidad es que en la región LAC el apoyo en la inversión en Salud no ha aumentado, considero que la lectura que se da en el informe es porque recordemos que el estudio incluyó a todas las regiones siendo los países africanos los más beneficiados por estas seis iniciativas. No sé si este ejercicio de la inversión en Salud para la región tiene una revisión e informe donde podamos constatar nuestra percepción.

CC: En el marco de las GHI, los países asumen un rol protagónico en la implementación y se apropian de las respuestas, ¿Cómo percibes que ha sido este proceso en nuestra región?

OR: En la región, considero que vamos lentamente y por el camino correcto, gracias a los apoyos que ha dado por el Fondo Mundial, con los que se ha buscado mediante sus apoyos financieros y técnicos la alineación, coordinación y operación con los planes nacionales de VIH, tuberculosis y malaria, con los Planes nacionales de Salud y los planes de agencias de cooperación, es algo que en varios de nuestros países se está intentando pero personalmente para que sea más efectivo considero que falta más participación de la Sociedad Civil en estos procesos, no solo aquella que hace parte los MCP, también otros actores clave a nivel nacional y, por supuesto, pensando en la respuesta al VIH y al Sida, la participación a nivel regional del proyecto ALEP+PC que tiene dentro de sus objetivos la incidencia política, además de otras redes regionales que también hacen un importante trabajo de incidencia regional.

CC: La tendencia parece ser caminar hacia el fortalecimiento del primer nivel de atención y alcanzar la cobertura universal en salud, ¿cuáles consideras que deben ser los caminos de los países de la región hacia estos dos temas? y, sobre todo, ¿cómo deberán financiarse?

OR: El informe presenta esta tendencia como uno de los pasos a seguir. Personalmente, creo que tiene que ser analizada por cada país debido a nuestras particularidades nacionales y recordar que en nuestra región el apoyo dado por el Fondo Mundial a nuestros países es principalmente, para las poblaciones clave y el trabajo en VIH, TB y malaria; y, si pensamos en cobertura universal, se debería tener un acuerdo de país muy claro que no perjudique en lo ganado en temas de apoyo financiero, fortalecimiento para la SC y defensa de los derechos humanos.

En caso algunos países de la región como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití (países de ingresos bajos y medios) se interesen en participar de la iniciativa, el camino podría ser un acuerdo nacional bien estructurado donde confluyan todos los actores, con la participación efectiva de la Sociedad Civil.

Sobre el tema de la financiación, justamente la iniciativa busca la coordinación de todos los apoyos financieros al país y los recursos propios, para esto no solo se necesita el apoyo de las juntas de las seis organizaciones revisadas, sino también apoyo del país; se cuenta con un gran aliado como el Banco Mundial que está dispuesto a apoyar a la iniciativa, a finales de noviembre en la última reunión de la junta que se realizará en Lusaka – Zambia, se espera dar los pasos para poner en marcha la iniciativa a nivel mundial y allí seguramente encontraremos respuestas más claras, sobre todo en el tema de financiación. La junta actual y mi representación termina en diciembre de 2023 y nacerá un grupo de trabajo conjunto entre partes interesadas de los gobiernos, agencias, las organizaciones que hacen parte del FGHI, OMS, Banco Mundial, Sociedad Civil y otros actores para continuar el trabajo, el grupo se llamará  amigos del FGHI.

Agradecemos mucho la gentileza de Oswaldo Rada a compartir con la región sus impresiones y análisis.

País: Internacional

Acerca del autor

Equipo de Corresponsales Clave

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario