Fondo Mundial Noticias Sin categoría

Hacer rendir el dinero para cerrar las brechas en la respuesta al VIH

En la última década, los países han avanzado significativamente en garantizar el tratamiento antirretroviral a las personas que se acercan a los establecimientos de salud o proveer insumos de prevención e información a las poblaciones que acuden a los servicios; sin embargo, cada vez es más difícil llegar a aquellas personas que están lejos, sea por barreras geográficas o del contexto socioeconómico. Esta fue parte de la discusión en el webinario Costeo y Priorización Estratégica: Reflexión para las organizaciones que trabajan en VIH, tuberculosis y malaria en América Latina y el Caribe.

Vía Libre y la Plataforma Regional para Latinoamérica y el Caribe del Fondo Mundial organizaron el 18 de mayo una reunión para discutir la mejor forma de orientar los recursos financieros y humanos para cerrar las brechas en la respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria.

El webinario se orientó a compartir la información resumida en una reciente herramienta que lleva el mismo nombre, desarrollada por Joan Tallada, en colaboración con la Plataforma LAC que busca reflexionar sobre el rol de las organizaciones de la sociedad civil para contribuir a los objetivos nacionales de respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria; avanzar en la discusión hacia el diseño de líneas presupuestarias equitativas y suficientes para las intervenciones lideradas por la comunidad y desarrollar argumentos sólidos para la negociación de acuerdos de financiamiento justos.

Tallada inició su disertación con la reflexión respecto del gasto en salud por país, poniendo en evidencia cómo en países de recursos muy limitados, cualquier ayuda financiera contribuye a mejorar las condiciones de salud y alarga la vida de las personas, mas sin embargo, llegado a cierto punto, el incremento del gasto en salud se desvincula de la calidad de salud.

Para el tema que nos ocupa, la respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria, el experto empezó por mostrar cómo las cascadas de atención evidencian el agotamiento de las estrategias en marcha y la necesidad de buscar intervenciones alternativas e innovadoras para alcanzar ese porcentaje de la población que aún no accede al diagnóstico, al tratamiento o se desvincula del establecimiento de salud y ello, definitivamente va a tener un impacto en la inversión.

“La ley de los rendimientos decrecientes muestra que, una vez que hemos alcanzado un cierto umbral, las inversiones adicionales producirán cada vez menos resultados en salud, a menos que cambiemos dónde o cómo utilizamos esos recursos para garantizar intervenciones más costo-efectivas”, dijo Tallada.

Esto quiere decir que si en un país el 90% de las personas con VIH conoce su diagnóstico, será necesario invertir mucho más con la misma estrategia en marcha para llegar al diez por ciento restante o, lo que sería mejor, cambiar la estrategia o el modelo de intervención.

Joan Tallada introdujo dos conceptos a la discusión que serán de mucha utilidad para las organizaciones de sociedad civil al momento de definir los presupuestos de las intervenciones comunitarias. Por un lado, tenemos la eficiencia alocativa o de asignación, que significa distribuir nuestros recursos de forma que obtengamos los resultados más acordes con nuestras metas y objetivos y, por otro, la eficiencia técnica, que significa obtener el máximo resultado con los recursos disponibles o, al revés, utilizar los mínimos recursos posibles para obtener el resultado deseado. Ambas deben ser consideradas para la elección de las intervenciones a ejecutar.

Las intervenciones que se han implementado en las últimas dos décadas han tenido éxito; millones de personas han accedido a diagnóstico, tratamiento o insumos para prevención de las infecciones; sin embargo, su éxito parece haberse agotado y, en adelante, para alcanzar a una persona tendremos que invertir más recursos en la misma intervención.

Para detectar el momento en el que una intervención determinada o un modelo está llegando a su agotamiento, las organizaciones deben fijar la mira en los resultados que alcanzan y que quieren alcanzar. Si empezamos, por ejemplo, a diagnosticar menos casos de VIH con nuestra estrategia de intervenciones de pares, será momento de revisarla o cambiarla.

Las organizaciones de sociedad civil deben participar de la discusión de las intervenciones que se planifiquen dentro de las respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria; deben contar con las habilidades para identificar el éxito de las mismas y evaluar la pertinencia de adecuarlas a un nuevo contexto o cambiarlas drásticamente. Eso permitirá ir cerrando las brechas que aún tenemos pendientes en la respuesta a las enfermedades.

Para acceder a la grabación de la sesión, puede ir al siguiente vínculo.

País: Internacional

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario