El estudio cuenta con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA) y la Red Global de personas con VIH (GPN+) y será implementado en 6 regiones sanitarias del país: Asunción y Central, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná y Amambay.

Martín Negrete, coordinador principal del estudio, manifestó que gran parte de la información que tenemos sobre el estigma asociado al VIH y la consecuente discriminación de las personas que viven con el virus, es parcial y anecdótica. Los estudios realizados demuestran que aunque nadie duda de la influencia del estigma en la respuesta al VIH, no hay una visión clara de su magnitud real.
El propósito de este estudio es generar evidencias a nivel poblacional para fortalecer la correcta toma de decisiones a nivel de políticas públicas y programáticas que beneficien a las personas con VIH a partir de un análisis desde el modelo de determinantes sociales y la perspectiva de género, además de la respectiva mirada generacional e intercultural.
El estigma y la discriminación son barreras importantes que impiden que los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH lleguen a aquellos que más los necesitan. Será imposible conseguir el acceso universal a estos servicios vitales si no se ofrece una acción coordinada para eliminar estos problemas.

“Programáticamente, se busca entrevistar a 400 personas que viven con VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres, personas transexuales y población general de las 6 regiones sanitarias”, un número significativamente mayor al estudio realizado en 2009, comentó Negrete.
A la par de la aplicación del Índice, se realizará una encuesta dirigida a personal de salud con el fin de medir los conocimientos entorno al VIH que tienen los funcionarios.
Por otra parte, Alfredo Gaona, coordinador del equipo de incidencia de la Fundación Vencer explicó que con los resultados del estudio se sumarían más pruebas que puedan mejorar y dirigir más fácilmente los programas, fortalecer los esfuerzos de sensibilización a tomadores de decisiones; asimismo, se intenta que con los hallazgos se desarrollen políticas públicas basadas en información más fiable. “Es importante señalar que esta iniciativa aplica el principio de mayor participación de las personas que viven con el VIH”, dijo Gaona a Corresponsales Clave.
Los resultados del estudio serán presentados en unos meses, durante la semana del 1° de diciembre próximo, como uno de los eventos principales por la semana de la respuesta al VIH.
Sobre el Índice de Estigma y Discriminación.
El Índice de Estigma es una herramienta desarrollada por la Red Global de Personas que viven con VIH (GPN+), mide y detecta los cambios de tendencia en relación con el estigma y la discriminación que sufren las personas que viven con el VIH.
Desde que el proyecto comenzó en el año 2008, más de 70 países han completado el estudio. Más de 1500 personas con VIH han sido formadas como entrevistadores y 85.000 personas con VIH han sido entrevistadas. El cuestionario del Índice de Estigma a personas con VIH ha sido traducido a 54 idiomas.
Añadir comentario