Fondo Mundial Noticias

Tuberculosis en poblaciones en movilidad humana

Observa TB América Latina y el Caribe, AcTBistas y la América TB Coalition han venido organizado una serie de webinarios donde se busca reflexionar sobre las barreras, experiencias de abordaje diferencial y políticas públicas exitosas hacia la atención de la tuberculosis (TB) en las poblaciones migrantes y otras personas en movimiento, como refugiados y desplazados en la región de las Américas.

El encuentro sobre Tuberculosis en Poblaciones Migrantes y otras Movilidades Humanas fue un intercambio rico en información y experiencias, contó con la moderación de Alberto Colorado, Coordinador de la Coalición TB de las Américas, defensor del paciente y consultor internacional de salud pública, quien llamó a abrir el diálogo y visibilizar a las poblaciones que caminan la Región: “la diáspora venezolana, las caravanas que parten de Centro América para Estados Unidos, la migración del Caribe (especialmente Haití) y las poblaciones africanas”.

Las personas que migran suelen adquirir la infección en el trayecto o el lugar de destino.

El contexto

Olivia Orna, Doctora en Salud Pública e Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster en Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Barcelona y activista, abrió la sesión recordando que la migración es un derecho humano.

Partiendo de esta base, mencionó que los grupos en movilidad humana, con independencia de su nacionalidad, son heterogéneos, no solo en sus características sociodemográficas como género, edad y nivel educativo, sino en cuanto a su estatus migratorio y la manera como realizan el recorrido. Esta observación es importante pues permite revelar niveles de vulnerabilidad y necesidades de atención.

Orna hizo hincapié en un tema clave para entender la dinámica de la TB en la población migrante “generalmente migra la gente joven y sana (…) migran las personas que se sienten fuertes para migrar”. Es decir, muchas veces es en el trayecto o en la llegada al país de destino donde ocurren cosas que pueden afectar su salud. Entre las poblaciones migrantes más vulnerables se encuentran las personas en situación irregular porque tienen más barreras de acceso a la salud, las víctimas de trata o violación, las que se movilizan de manera forzada, las que hacen paradas en albergues poco ventilados, entre otros.

Las condiciones del tránsito, sobre todo por zonas de alta prevalencia de TB (como Tijuana, por ejemplo), y las de los espacios que habitan en los países de destino suelen ser los lugares donde las personas en movilidad humana adquieren la TB o la reactivan, sobre todo si se toma en cuenta el hacinamiento, el poco acceso a servicios en general, el estigma y la discriminación, entre otros. La doctora señala que muchas veces las personas migrantes y refugiadas reportan TB luego de, al menos, 5 años de residencia en los países de acogida.

Según estudios realizados, los países no desarrollan políticas para atender las necesidades de la población migrante.

Estos diagnósticos generalmente son tardíos y esto pasa, por un lado, por el miedo a ser deportados y en tanto no recurren a los centros de salud, y por otro, porque los centros de atención no ofrecen horarios que se puedan compaginar con las amplias jornadas laborales que tienen las personas migrantes y refugiadas.

Por su parte, Helen Marín, coordinadora del proyecto INCIDE TB – LAC y jefa de la Unidad de Abogacía Comunitaria de Socios En Salud, mencionó algunos hallazgos que evidencian que las poblaciones migrantes no se encuentran en agenda y “no son visibles” y esta es una de las barreras más importantes para coordinar la continuación de los esquemas de tratamiento y hacer seguimiento.

Al respecto, mencionó que “los gobiernos de los países identifican a la población migrante como vulnerable, pero esto no se ve reflejado en estrategias de intervención, ni en asignación de presupuesto”. Es decir, en los informes se habla de que las poblaciones migrantes son clave, pero no hay intervenciones o actividades concretas dirigidas a ellas.

Adicionalmente, hizo referencia a que hay poca articulación entre los programas de TB de los países y las Asociaciones de la Sociedad Civil y no hay complementariedad en las respuestas. Finalmente, afirmó que muchas veces los migrantes “no conocen sus derechos y las oportunidades que tienen” lo que representa un desafío importante para el abordaje de la TB.

¿Qué hacer? Buenas prácticas

Deliana García, directora de Programas, Asuntos Internacionales y Emergentes, Migrant Clinicians Network, en Estados Unidos, afirmó que el seguimiento telefónico a los casos ha sido clave para el éxito de las intervenciones que llevan a cabo, así como la promoción de la continuidad y el seguimiento de los centros de atención donde se atienden las personas migrantes. La experiencia de apoyo en seguimiento y sistematización ha sido notable, aunque es un desafío en la población en movilidad debido a que no siempre están disponibles, por lo que cuentan con equipos que conocen varios lenguajes (incluyendo algunos de poblaciones originarias), tratan de tener varios números de contacto de cada persona y tienen centros de atención telefónica disponible 24 horas.

Otras buenas prácticas fueron mencionadas por la doctora Orna, quien señaló que los estudios recomiendan implementar estrategias de detección temprana en las zonas de mayor riesgo y en la entrada de los migrantes al país de acogida, siempre y cuando no se implemente el diagnóstico positivo como una causa de expulsión. Así mismo, manifestó la necesidad de visibilizar a la población migrante, llevando a cabo intervenciones sensibles a las diferencias culturales y con acceso a los mismos programas de atención y tratamiento que la población local.  Esto último fue ratificado como fundamental por Marín.

Por otro lado, Antonio Granillo director del Albergue las Memorias, en Tijuana, capital de la TB en México, afirmó que tener un abordaje integral de acompañamiento, que tome en cuenta el consumo problemático de sustancias es clave para abordar los casos de manera efectiva. Además, de tomar en cuenta la salud mental, sobre todo para la población deportada que muchas veces llevaba años viviendo de manera irregular en el país de destino y se tuvo que separar de su familia abruptamente (en referencia al contexto estadounidense).

Por último, Jorge Eduardo Cruz Castillo, referente de la Red Colombiana de personas conviviendo y viviendo con VIH/Sida (Recolvih Reds) en Bogotá, Colombia, dijo que es fundamental abrir espacios informativos y de consejería de pares para las personas migrantes; así como hacer red con asociaciones aliadas; formar a las autoridades sobre el tema de TB y migración y sistematizar toda la atención para poder hacer incidencia política.

Cruz hizo un llamado a visibilizar la urgencia de formar a personas migrantes puesto que “los programas  financiados por ACNUR y OIM se están haciendo cada vez más cortos y van a desaparecer, por lo que son las personas migrantes las llamadas a darle respuesta a su población”.

Esto último también nos da contexto, pues refiere a que las dificultades asociadas al financiamiento pueden desmotivar a muchas asociaciones a seguir apoyando a esta población vulnerable, que luego tendrá que responder por sí misma con menos recursos. En este caso, la buena práctica podría enfocarse en financiar a las personas migrantes asociadas y apoyarlas para que puedan hacerlo sin trabas administrativas o burocráticas.

Hay mucho por hacer, estas buenas prácticas nos marcan el camino.

País: Latinoamérica

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario