En Mérida, Venezuela, el 12 de diciembre, a propósito de la conmemoración del día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se realizó la III Feria de Derechos Humanos, organizada por la Red Andina en Derechos Humanos (RADAR).

La Biblioteca Bolivariana de Mérida fue el espacio donde más de treinta organizaciones de la sociedad civil expositoras dieron a conocer a los visitantes sus actividades, en promoción, educación y, defensa de los Derechos Humanos.
El salón Ecuador, en el piso 1, fue lugar de las presentaciones especiales de conversatorios, que abordaban temas como “A 30 años de la convención de derechos humanos y del niño, niñas y adolescente”, a cargo de la Cátedra de la Paz de la Universidad de los Andes, así como otras relacionadas a la transparencia de la administración pública para la defensa de los derechos humanos a cargo de Transparencia Venezuela; importancia de la documentación ante una emergencia humanitaria compleja (EHC), situaciones de las libertades de prensa y expresión en Venezuela, entre otras.

En el lobby de la biblioteca, Yolima Arellano, activista del observatorio de derechos humanos de las mujeres, comentó a los visitantes sobre la importancia de la presentación del espacio “DILO MUJER” como una herramienta para el empoderamiento de las mujeres en las tecnologías informáticas y de educación como espacio para la difusión de temas relacionados a la prevención e identificación de la violencia de género y de la recepción de denuncias de un espacio seguro sin coacción desde la web.
Actividades artísticas de danza y música también se hicieron sentir en el marco de esta III Feria en derechos humanos para visitantes y expositores. Al son y marcha de «Un violador en tu camino” frente a una de las fiscalías del Ministerio Público en Mérida, las activistas feministas de Mérida Feminista y Somos, entre otras, se hicieron sentir a través de la intervención que busca sensibilizar y poner fin a la violencia, impunidad, re victimización e indiferencia del Estado
La feria concluyó con el cierre técnico y rendición de cuentas de la asociación civil Jóvenes creadores de conciencia en VIH, fundada en 2013, y única que, en la actualidad aborda testeos masivos en espacios públicos y formada y dirigida por jóvenes en Mérida.
La intervención «un violador en tu camino» es un gran aporte del colectivo feminista chileno LasTesis