Noticias Sin categoría

Coalición de Pueblos Originarios en Respuesta al VIH se incorporó al Grupo de Cooperación Técnica Horizontal

El secretario del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), que reúne a los jefes de programas de VIH de los ministerios de salud de los países de América Latina y El Caribe hispano, Carlos Benites de Perú, confirmó que la Coalición de Pueblos Originarios de América Latina en Respuesta al VIH se incorporó a dicho organismo desde noviembre de este año. Lo afirmó, vía remota, en la reunión regional de dicha coalición en Santiago de Chile que comenzó este jueves 30 de noviembre y que concluirá el viernes 1 de diciembre.

Lo anterior fue confirmado por el jefe del Programa de VIH de Chile, Leonardo Chanqueo, y por el presidente de la Coalición, Willy Morales, dirigente Williche, quienes celebraron la posibilidad de incluir las voces de los pueblos indígenas en el trabajo colaborativo que realizan sobre la epidemia los gobiernos de la región.

Más de 50 asistentes están en Santiago de Chile en la reunión de la coalición de pueblos originarios en respuesta al VIH.

La Coalición había elevado formalmente la solicitud de incorporarse al GCTH y, en la reunión de dicho grupo, el 20 de noviembre, en Río de Janeiro, la unanimidad de sus integrantes votó a favor de la medida. La Coalición espera que este espacio les permita avanzar en una agenda de derechos, convertirse en aliados estratégicos en la respuesta al VIH y consolidarse como grupo clave a 40 años del inicio de la epidemia.

Asimismo, en la inauguración del evento, la secretaria de la coalición, Beth Sua de Gyvez, muxhe zapoteca de México, afirmó que, a seis años que se cumpla el plazo esperado para la eliminación del sida como un problema de salud pública en el planeta, está claro que los pueblos indígenas se quedarán atrás. Recalcó que para apurar el paso es necesario que los Estados incorporen la cosmovisión indígena, desde un enfoque de derechos humanos, a la respuesta al SIDA. “Haciendo énfasis en la diversidad sexual cultural como somos las muxhes en México, epupillan en Chile, wigudun en Panamá y two spirits en Canadá”, dijo. Acotó que esto también debe incluir especialmente a los pueblos que están en riesgo de extinción a causa del VIH como en la Amazonía peruana; y una inyección de recursos financieros que vaya directamente a las organizaciones indígenas que están en contacto directo con las comunidades.

La reunión regional de la Coalición contó con el apoyo de Onusida y del Ministerio de Salud de Chile y reunió a dirigentes y activistas indígenas de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, México, Panamá, Bolivia, Venezuela, Canadá y Guatemala. La primera jornada abordó temáticas de metodología de diálogos interculturales, interculturalidad en salud, diversidad sexual indígena, mujer indígena y VIH, pueblos indígenas en peligro de extinción, contexto regional y VIH en Chile, entre otras.

Fernando Chujutalli hizo un reporte de las acciones de incidencia frente al riesgo de extinción por VIH de pueblos amazónicos.

José Yac, maya kiche de Guatemala, presentó la experiencia de un policlínico amigable para personas indígenas, en la que, con éxito, han entregado testeo para VIH, tratamiento y métodos preventivos como la profilaxis preexposición (PrEP). Manifestó que el uso de las lenguas indígenas, por ejemplo, en los saludos, y de otros elementos culturales, han permitido reducir las barreras del sistema de salud a las personas kab’awil o “de dos miradas”, que forman parte de la diversidad sexual indígena. De hecho, la clínica lleva ese nombre.

Fernando Chujutalli, del pueblo Lama y secretario de la Coalición, hizo un reporte del trabajo de incidencia política realizada por las organizaciones indígenas ante el alarmante aumento de casos de VIH y muertes asociadas al SIDA en los pueblos Awayun y Wampis de la provincia de Condorcanqui, Amazonía peruana, que, este año, se declararon en peligro de extinción. Como dato duro, dijo que la provincia tiene 57 mil habitantes, en su mayoría indígenas, de los cuales 1.310 tienen VIH al 2023, con 157 nuevos casos en lo que va del año.

Ante este escenario interpelaron a la Presidenta de la República, al Congreso, a Onusida y al municipio, lo que ha resultado en el inicio de un plan de intervención que buscará acercar los servicios clínicos de VIH a las comunidades rurales, la brecha más grave que se detecta en un escenario de pobreza y racismo.

En la jornada, la Coalición también presentó la situación respecto a datos de VIH desagregados por pueblos indígenas en el continente, lo que arrojó muy pobres resultados, ya que, prácticamente, no hay registro con pertinencia sociocultural. Por lo mismo, la organización estima que Onusida, en las solicitudes de informes para las sesiones especiales sobre VIH en Naciones Unidas (UNGASS), debería pedir a los países dicha información para lo cual pidieron a los dirigentes indígenas iniciar un monitoreo e incidencia al respecto.

País: Chile

Acerca del autor

Francisco Olivares Antezana

Periodista. | Chile.
Organización: Corresponsales Clave

Periodista chileno. Reside en Arica, ciudad en la frontera con Perú y Bolivia. Estudió periodismo en Antofagasta en la Universidad Católica del Norte. Hace una década trabaja como encargado de comunicaciones del Servicio de Salud Arica. Sus áreas de interés son la interculturalidad en salud, la comunicación intercultural, los derechos humanos, los derechos indígenas y la respuesta al VIH y a la tuberculosis (acTBista).

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario