Noticias

Bolivia: aborto en mujeres bisexuales y lesbianas y hombres trans

En un contexto de discriminación en la atención de salud y discriminación generalizada a hombres trans, personas no binarias, mujeres lesbianas y bisexuales, los abortos realizados por causa de la pobreza, desconocimiento de derechos, violaciones por homofobia, falta de educación sexual integral, son tema urgente a atender y visibilizar dentro y fuera del colectivo LGBTQ+ en Bolivia.

Actualmente, el aborto puede realizarse legalmente (ILE – irrupción legal del embarazo) en Bolivia cuando ha existido un embarazo por violación, incesto, estupro, riesgo para la vida de la madre, malformaciones fetales incompatibles con la vida, reproducción asistida no consentida por la mujer o cuando la embarazada es niña o adolescente; fuera de estas causas, es considerado un delito penado hasta por 5 años de cárcel.

El pasado 18 de marzo en la ciudad de Cochabamba-Bolivia,  la organización MANODIVERSA realizó la segunda de cuatro presentaciones programadas en varias regiones de Bolivia. Con la presencia de una parte del equipo de investigación y varias autoridades nacionales se presentó el estudio “Acceso al aborto en mujeres bisexuales, mujeres lesbianas y hombres trans en el Estado Plurinacional de Bolivia”, Corresponsales Clave conversó con Frank Arteaga, líder activista de 42 años, coordinador de la investigación y presidente de la organización.

Investigación de base comunitaria

La idea de realizar esta investigación nació durante la Marcha del orgullo 2019, cuando personas del colectivo LGBT negaron la participación a un grupo de mujeres con pañoletas verdes y consignas pro-aborto y derecho a decidir.  “…Incluso algunos miembros de la comunidad respondieron con burlas, afirmando que en el colectivo éramos “pro-vida”; (…) entonces pensé que el aborto es un asunto que sí debía tomarse muy en serio y que era una realidad que estaba afectando a nuestro colectivo”, comentó Arteaga.

Elaborado por MANODIVERSA y MTN (Mesa de Trabajo Nacional), con los apoyos del Fondo de Acción para el Aborto Seguro (FAAF), Positive Action  y la Red Gaylatino, se dio inicio a este estudio, que no presenta una base estadística cuantitativa sobre aborto en la población objetivo, sino explora los contextos y razones por las que esta población los realiza.

Yawar Castellon, joven activista trans masculino, fue uno de los 15 investigadores comunitarios desplazados en el país que nos comentó que todo el cronograma de la investigación fue directamente afectado por la pandemia del COVID-19 a inicios del año 2020; sin embargo, por lo sensible del tema, se consideró vital preservar el aspecto y contacto humano a la hora de realizar las más de 168 entrevistas presenciales, encuestas y grupos focales con mujeres lesbianas, bisexuales, hombres trans y personas no binarias con capacidad de gestar, 6 de 10 participantes en el estudio pasaron por un aborto.

Cuerpos Gestantes

Desde el inicio de la investigación, a la hora de abordar los marcos jurídicos y normativos sobre el aborto y derechos sexuales reproductivos en Bolivia, se encontró que todas estas se refieren a “mujeres” y “madres”, dejando de lado a hombres trans y personas no binarias (con cuerpos gestantes o con capacidad de gestar). De igual manera se evidenció el desconocimiento sobre las diversidades sexuales en los programas de salud sexual – reproductiva, protocolos de atención y normativas del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), Irrupción legal del embarazo (ILE) y los beneficios del Bono Juana Azurduy, protocolos de atención a víctimas de abuso sexual, y otros. Por esta razón una importante recomendación de la investigación se refiere a la inclusión de terminología apropiada para garantizar derechos y acceso a personas de las diversidades a través del uso de términos que consideren a las personas no binarias y hombres trans: “personas con capacidad de gestar, personas con cuerpos gestantes”.

Prácticas medievales

Conversamos con Romina Apala (36), maestra, investigadora comunitaria y brigadista de Manodiversa, quien sostuvo que para ella fue un desafío lograr que las personas se animen a hablar sobre el aborto debido al temor no solo a la reacción de la sociedad, sino también dentro de comunidad LGBTQ+, ya que en medios como el aimara, donde vive Romina, la misma población de las diversidades sexuales todavía es muy conservadora y se encuentra también discriminación. Le sorprendieron testimonios de varias personas que han sufrido violaciones por homofobia (mal llamadas “correctivas”) dentro de sus propios entornos familiares, “estamos en el 2022 y estas prácticas medievales aún continúan”.

EL 28 de marzo se presentarán los hallazgos de este estudio.

También le sorprendió la problemática del trabajo sexual, ya que muchas personas del estudio optan por el trabajo sexual en un contexto de pobreza, falta de estudios,  exclusión, además de la pandemia de Covid-19; es en este contexto que varias personas quedaron embarazadas. “…La pandemia incrementó la situación de vulneración de derechos laborales y de salud, muchas no pudieron acceder al ILE y no tuvieron más opción que completar la gestación”.  Otras problemáticas señaladas por Apala, fueron los hallazgos en áreas rurales y periurbanas sobre las violaciones por homofobia y los matrimonios forzados; “¡te casas porque sí!… por eso escapan a las ciudades”. Señala que la investigación revela dolorosos testimonios que no llegan a denuncias por múltiples causas relacionadas al estigma y discriminación contra la población LGBTQ+.

Hombres trans

Yawar Castellón, sostuvo que la realidad de los hombres trans fue particularmente muy sorprendente en la investigación: “… hemos escuchado de casos de chicos trans obligados a gestar y encerrados para gestar, con la excusa de que la maternidad les corregiría”. También señaló que en el contexto de la pandemia, cuarentenas, pérdida de empleos, y pobreza, muchos hombres trans tuvieron que retornar con sus padres, teniendo que incluso revertir el cambio de nombre que habrían logrado y su expresión de género, contexto en el cual ni se atrevieron a buscar una ILE.

Frank Arteaga también señaló que sorprende que particularmente los hombres trans se realizan abortos en soledad, sin soporte emocional. En las mujeres, refleja la investigación, cuentan con mayor apoyo familiar y de amigos; en los hombres trans el impacto psicológico es mucho mayor.

Por su parte Romina Apala señaló que le sorprendió el uso indiscriminado de la pastilla del día después, y otras prácticas peligrosas para la salud y que esta investigación ha servido para dar un panorama de lo que ignorábamos. “…se cree que las personas de las diversidades sexuales están bien, en fiestas, pero ciertamente nuestra población lleva muchas cargas y el sistema impide que, especialmente los hombres trans y personas no binarias, tengan derechos plenos”.

Próximos Pasos

Arteaga señaló que una de las recomendaciones más importantes de la investigación se refiere a la corrección y actualización urgente de normativas legales, regular la ILE y estudiar vacíos serios de la Sentencia Constitucional 206-2014 sobre el aborto; también afirmó que ya se han conformado equipos para la realización de incidencia política directa en base a las recomendaciones de la investigación.

La investigadora Romina Apala, coincidiendo con Arteaga, añadió que se requiere mayor socialización de la Sentencia 206 (ILE)  al personal de salud, de justicia, educación y todos los actores responsables de garantizar el acceso a la ILE a todas las personas, así como más información práctica en la población LGBTQ+ para evitar los riesgos para las vidas de las personas con capacidad de gestar.

Yawar Castellón, consideró que particularmente la población trans es la que se encuentra más atrás en la lucha por derechos y que es importante documentar vacíos legales de la Ley 807- 2016 de identidad de género, así como mayor investigación sobre la realidad de hombres trans gestantes que no acceden a los bonos ni al seguro universal de salud (SUS), cuyo derecho a la familia o a la paternidad se ve menguado y a quienes se les exige requisitos irracionales para garantizar salud y educación a sus hijos; “la violencia no es solo contra nosotros, los hombres trans, sino también contra nuestros hijos”, señaló.

El equipo de investigadores invita a toda la comunidad internacional interesada en este tema a la presentación virtual que se realizará el próximo día lunes 28 de marzo, a las 10am (hora de Bolivia). Las personas interesadas pueden registrarse al evento en el siguiente enlace: https://bit.ly/3D12whH

País: Bolivia

Acerca del autor

Harold Mendoza

Harold Mendoza Ferrufino, más conocido como Hari, es boliviano y vegetariano. Comunicador para el desarrollo con más de 20 años de experiencia en Derechos Humanos, poblaciones vulnerables, como personas migrantes y sus familias, adolescentes en situación de calle, personas con discapacidad y poblaciones clave en la respuesta al VIH. Apasionado por el arte, idiomas, cultura e historia andina.
Es un convencido de que la información salva vidas.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario