Se sabe que, las prácticas de discriminación por orientación sexual promueven los prejuicios y el odio hacia personas de la diversidad sexual. En atención a ello, el gobierno de México ha promulgado leyes específicas que penalizan la discriminación motivada por la orientación o preferencia sexual de las personas. Sin embargo, hace unas semanas, José María de la Torre Martín, Obispo de la ciudad de Aguascalientes, hizo comentarios discriminatorios a raíz de la resolución favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la solicitud de amparo para que una pareja de hombres de esta ciudad ejerzan su derecho al matrimonio civil, resolución que debía integrarse a las normas locales. Los dichos de De la Torre violentan el artículo primero de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que prohíbe la discriminación.

La sociedad civil de Aguascalientes, preocupada por comentarios discriminatorios de parte del Obispo José María de la Torre Martín y por la -o desconocimiento- del matrimonio igualitario presente entre ciudadanas y ciudadanos realizó algunas acciones de protesta en contra de las prácticas discriminatorias de la Iglesia católica. Para profundizar en el tema, Corresponsales clave entrevistó a Diego Chávez Andrade integrante del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario A.C. (CECADEC), una organización de Aguascalientes promotora del matrimonio igualitario.
Diego Chávez Andrade explicó que un conjunto de 15 organizaciones civiles de Aguascalientes, se pronunciaron en contra de los comentarios que el Obispo de la Arquidiocesis de la ciudad hizo al declarar que el matrimonio entre personas del mismo sexo abre el camino para que las personas se casen con animales, y que las personas homosexuales son personas “invertidas”. Chávez afirmó que los comentarios del Obispo denigraban a las personas con orientación sexual no heterosexual al llamarles “invertidos” e iban en contra del principio de laicicidad del Estado al presionar a diputadas y diputadas a no legislar a favor del matrimonio igualitario.
Chavéz indicó que, con el respaldo de más de 60 organizaciones han emitido un pronunciamiento a favor del matrimonio igualitario en Aguascalientes, que además exige el respeto a la diferencia por parte de los dirigentes de la Iglesia católica. El pronunciamiento busca informar a las y los ciudadanos y hacer visible el odio por parte de la iglesia católica. Asimismo, se han ingresado quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) por los comentarios discriminatorios del obispo, y se está trabajando una demanda penal en su contra.
El integrante de CECADEC además señala que es necesario promover iniciativas de ley que modifiquen el supuesto de matrimonio que indica que este es entre un hombre y una mujer, y en su lugar mencione que el matrimonio es la unión civil entre dos personas. Para Chávez, el modelo de familia tradicional propuesto por la Iglesia católica carece de los nuevos modelos de familia presentes en Aguascalientes. Enfatiza Chávez que, lo que se está buscando es el matrimonio civil porque representa seguridad jurídica para las parejas del mismo sexo.
El ejercicio de los derechos humanos de las personas no heterosexuales se obstaculizan ante las prácticas discriminatorias que la iglesia católica perpetúa a través de algunos de sus dirigentes y que incluso van en contra de las recientes declaraciones de su más alta autoridad mundial, el Papa Francisco quien se cuestionó: “¿quién soy yo para juzgarles?”
Opiniones en contra o a favor de las personas homosexuales se encuentran en la Iglesia católica y es necesario que esta institución sea congruente con la protección de los derechos humanos de todas las personas y en el peor de los casos, que sus prácticas no afecten la conducción de los Estados y ciudades.
Añadir comentario